Hitos del Desarrollo: Qué es tipico
Cada niño crece a su propio ritmo, pero existen hitos generales de comunicación que te ayudarán a entender qué es típico en diferentes edades. Si tu hijo se está desarrollando de manera diferente, no significa necesariamente que haya un problema, pero podría ser buena idea explorar servicios de apoyo. Para más información, visita los hitos de comunicación de ASHA.
Para los 12 meses:
Balbucea con una variedad de sonidos (por ejemplo, “baba,” “gaga”)
Señala las cosas que quiere
Responde a su nombre
Entiende palabras simples como “no” y “adiós”
Usa gestos sencillos como saludar con la mano o alcanzar
Uso significativo de la primera palabra (por ejemplo, “mamá,” “papá”)
Para los 18 meses:
Dice entre 10 y 20 palabras
Entiende instrucciones simples como “ven aquí”
Usa gestos y palabras para pedir ayuda o mostrar lo que quiere
Trata de imitar palabras o sonidos
Señala algunas partes del cuerpo
La comprensión es mayor que la expresión verbal
Para los 2 años:
Dice alrededor de 50 o más palabras (juguetes, animales, comida, partes del cuerpo, etc.)
Comienza a combinar dos palabras (por ejemplo, “más jugo,” “mamá va”)
Sigue instrucciones simples
Señala objetos o imágenes cuando se les nombra
Usa palabras para pedir ayuda
El habla puede no ser siempre clara (por ejemplo, “toh” por “zapato” o “pah” por “perro”)
Para los 3 años:
Habla en oraciones cortas (3-4 palabras)
Hace muchas preguntas
Su habla es entendida por adultos familiares la mayor parte del tiempo
Comprende la mayoría de las palabras y conceptos comunes
Usa verbos terminados en -ando/-iendo (por ejemplo, “corriendo” o “comiendo”)
Produce correctamente la mayoría de las vocales en las palabras y los sonidos /p/, /b/ y /m/ en las palabras
Para los 4 años:
Habla en oraciones más largas (de 4 o más palabras)
Puede contar historias simples
Su habla es comprendida en su mayoría por personas que no lo conocen
Entiende preguntas simples (quién, qué, dónde)
Produce correctamente los sonidos /k/, /t/, /f/, /l/ y /n/ en las palabras
Pronuncia todas las sílabas de una palabra
Para los 5 años:
Se comunica claramente con la mayoría de las personas
Usa oraciones complejas y una variedad de palabras
Puede describir eventos pasados y contar historias simples en orden
Entiende conceptos de tiempo como “antes” y “después”
Imita la lectura/escritura de izquierda a derecha
Sigue instrucciones simples y reglas para jugar juegos
Cuestionario de Autoevaluación para Padres
Si no estás seguro de si tu hijo podría beneficiarse de la terapia del habla, realiza esta rápida autoevaluación:
¿Tu hijo tiene menos palabras de las esperadas para su edad?
¿Tu hijo se frustra cuando intenta comunicarse?
¿Tu hijo repite frases largas o guiones, pero usa pocas palabras espontáneas?
¿Tu hijo tiene dificultad para seguir instrucciones o comprender el lenguaje?
¿Personas desconocidas suelen tener problemas para entender el habla de tu hijo?
¿Tu hijo ha dejado de usar palabras o ha perdido habilidades lingüísticas que antes tenía?
¿Te sientes inseguro o preocupado por el desarrollo comunicativo de tu hijo?
Si respondiste “sí” a una o más de estas preguntas, podría ser útil agendar una consulta. El apoyo temprano puede hacer una gran diferencia, y estamos aquí para acompañarte en cada paso del camino.
Preguntas Frecuentes
-
Trabajamos con niños pequeños, preescolares y en edad escolar temprana (de 18 meses hasta 8 años).
-
Durante la consulta telefónica, nos tomaremos el tiempo para hablar sobre cualquier inquietud o pregunta que tengas respecto al desarrollo del habla y lenguaje de tu hijo. También revisaremos el proceso de evaluación y lo que necesitarás hacer antes de la evaluación. Creemos que establecer una buena relación con la familia desde el principio ayuda a crear una base sólida para la terapia de tu hijo.
-
Los servicios se brindan principalmente en la clínica. Los servicios móviles a guarderías, escuelas y centros ABA se ofrecen caso por caso.
-
Por el momento, solo aceptamos clientes que paguen de forma directa. Estamos en proceso de acreditación con Blue Cross Blue Shield de Texas (BCBSTX). Si deseas saber cuándo comenzaremos a aceptar seguros, únete a nuestra lista de espera completando nuestro formulario de contacto.
-
¡Sí! Si tienes una copia de la evaluación y del IEP de tu hijo, podemos brindar terapia fuera del horario escolar y durante el verano.
-
Las sesiones de terapia del habla suelen programarse por 30 minutos, de 1 a 2 veces por semana.
-
Cada niño es diferente, por lo que cada uno necesita un enfoque único en la terapia del habla.
Para los niños en edad preescolar, los terapeutas del habla utilizan principalmente intervenciones basadas en el juego.
Esto se debe a que los niños pequeños aún no tienen la capacidad de atención ni las habilidades cognitivas necesarias. Además, la investigación muestra que los niños aprenden mejor a través del juego.
Para los niños en edad escolar, usamos una combinación de estas intervenciones basadas en el juego y estrategias más estructuradas en mesa.
El objetivo es ayudar a tu hijo, pero también asegurarnos de que las sesiones sean divertidas. Al fin y al cabo, los niños tienen más probabilidades de participar si realmente disfrutan lo que están haciendo.
-
Cada niño es único. Algunos niños progresan rápidamente y necesitan solo un período corto de terapia, mientras que otros pueden requerir apoyo continuo para desarrollar y mantener sus habilidades comunicativas.
-
No se requiere una referencia para los clientes que pagan de forma directa; sin embargo, algunos proveedores de seguros sí la solicitan.
Recomendamos contactar a tu compañía de seguros para confirmar si tu plan requiere una referencia.
-
No. Por razones de seguridad, requerimos que los padres o tutores permanezcan en las instalaciones durante toda la sesión del niño.